Una joven pareja de poetas vanguardistas busca sobrevivir de manera digna. Como última oportunidad para salir de sus problemas económicos deciden escribirle una carta a Jacques Riviere, un prestigioso editor. Tras un breve intercambio de cartas, el posible nuevo mecenas los invita a una fiesta en su casa para conocerlos. Conveniencias de mercado, intereses encontrados, explotación de las pasiones, hacen de esta cita histórica el camino sigiloso a una fiesta que nunca fue para ellos.
"Un  experimento teatral que parte de investigar a través de documentos, cartas  y otros escritos, la trama de pasiones y  relaciones entre Antonin Artaud, su mujer y su editor. Lo que queda en esos tres  cuerpos enfrentados, en los afectos que los unen y desunen, es un debate feroz,  destilado y preciso, sobre la desesperación de un artista del hambre, la  incomprensión de sus contemporáneos, la paradoja íntima del que se ubica  decididamente en la marginalidad y a la vez espera ser reconocido y valorado por  quienes desprecia.. 
Si la obra ficcionaliza fuentes históricas situadas en el París de  entreguerras, sin embargo, sostiene una escena -tensa, descarnada- que podría  haber protagonizado mucho antes un Baudelaire, nombrado "héroe fundador" de la  autonomía del campo artístico moderno, o mucho después cualquier protagonista  del underground de los años ochenta latinoamericanos. Esto es, la irresoluble  batalla entre la libertad artística y las demandas del mercado. En tiempos como  los contemporáneos en los que la maquinaria del capitalismo cultural se nutre a  sus anchas de aquellas energías creativas emergidas de la experiencia  contracultural, "Solo cuando tengas el ánimo de un pájaro" insiste sobre esos  persistentes dilemas y provoca una experiencia aguda y perturbadora. Estalla un alarido enloquecido en medio de la fiesta  glamorosa. "
Ana  Longoni
- Dramaturgia:
 - emanuel medina
 - Actúan:
 - Juan Manuel Correa, María Morales Miy, Dario Szraka
 - Músicos:
 - Mariana Hinterwimmer
 - Vestuario:
 - Pia Drugueri
 - Iluminación:
 - Ricardo Sica
 - Diseño de escenografía:
 - Julio Lavallén
 - Realización escenográfica:
 - Julio Lavallén
 - Video:
 - Pablo Gorostiaga
 - Música original:
 - Daniel Quintas
 - Fotografía:
 - Álvaro Espinoza
 - Diseño gráfico:
 - Pablo Gorostiaga
 - Asistencia de dirección:
 - Gabriel Guz
 - Prensa:
 - Daniel Franco, Paula Simkin
 - Producción ejecutiva:
 - Gabriel Guz
 - Producción:
 - Cuerpo Poético
 - Supervisión:
 - Daniel Veronese
 - Dirección:
 - Cintia Miraglia
 
Clasificaciones: Teatro
- EL EXCENTRICO DE LA 18º (2013)
 
- 14/05/2007 - Esculpir la luz - Por: Karina Mauro
 - 26/05/2006 - Transitar la ausencia - Por: Sonia Jaroslavsky
 - 07/10/2005 - El teatro está hecho de la falta y su correspondiente melancolía - Por: Gisela Girolami
 
- Seminario intensivo de puesta en escena y dirección / virtual - Docente: Cintia Miraglia
 
